Veamos algunos textos que tratan sobre los problemas que enfrentamos en la actualidad:
Hoy en día, en nuestra sociedad se generan más
y más residuos, por varias razones, la mas visible o sencilla razón es, por ejemplo, vamos a
la tienda y podemos ver que la mayaría de los
alimentos están envasados o enlatados, claro para conservarlos mejor; pero que al final de cuentas se desechan y
generan más basura, y esto hace que se usen más espacios para tiraderos de
basura y rellenos sanitarios, pero… ¿Por qué usar áreas para solo poner basura,
si esta se pueden usar para otras cosas? ¿Por qué no empezar a reciclar para salvar
recursos naturales y áreas de nuestro país?
Precisamente el reciclaje es un proceso en el
cual, la basura recibe un cierto tratamiento y así esta se puede volver a usar
o se transforma en otro producto.
Prácticamente reciclar no es tan difícil ya
que hasta el 90% de la basura de nuestras casas es reciclable, para ello es
importante separar la basura principalmente en basura orgánica (para hacer
compostas y fertilizantes para las plantas) y basura inorgánica que son
botellas, papel, cartón vidrio, etc.
Bueno técnicamente la basura sí se degrada después de
tiempo… ¿Pero cuánto tiempo tardaría? seamos realistas ni toda nuestra vida nos alcanzará para
ver degradada una pila o una simple botella, por ello hay que ver las
consecuencias fatales que le estamos haciendo a nuestro planeta, tenemos que
concientizarnos y adoptar la costumbre de reciclar necesitamos empezar por
nuestra casa e invitar y explicar a las demás personas que si reciclamos se
reducirá ese gran volumen de residuos, y por lo tanto la contaminación que generarían.
Pero... ¿Cuál sería el beneficio de reciclar en
nuestra casa?, si cuando se la damos al camión de basura para que se la lleve la
revuelve toda sin importarle que esté separada. Tenemos que organizarnos y
hacerle ver a nuestras autoridades la importancia de educar a los trabajadores
sobre el reciclaje para que de esa forma les proporciones camiones adecuados
para recolectar la basura y la transporten a lugares donde no solo la estén
amontonando y llegue el momento de llenar ese espacio para después buscar otro.
No!.. Tenemos que exigir un lugar donde se
procésese toda la basura, una planta de tratamiento, donde todos los residuos se conviertan en abonos, nuevas botellas,
nuevo papel o partes de productos fabricados con material reciclado.
Y al
reciclar no solo ayudamos a reducir la basura, también preservamos recursos
naturales, si esos bosques que talan a diario para obtener más papel y otros
productos ¿Qué acaso no queremos dejarle un mundo a las futuras generaciones?
Con el reciclaje tendríamos un mundo más limpio, ya que por lógica habría menos
basura.
Es momento de despertar de nuestra ignorancia y comenzar a actuar, no hay que tener la típica mentelidad de "yo no tengo razón para andar haciendo eso", porque es de importancia para todos, todos vivimos en este planeta y es nuestro único hogar
si empezáramos con al menos un poco cada
quien, el mundo no sería el mismo y sería mejor de lo que está hoy en día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario