miércoles, 27 de febrero de 2013

"Células Madre"

Aún en la fase de experimentación, la investigación con células madre abre un enorme campo de posibilidades y aplicaciones para las mismas. Superados los debates éticos asociados desde el principio a esta investigación, los avances realizados hasta el momento son cada vez más esperanzadores.

Células madre: definición y tipología:

Cuando hablamos de células madre hacemos referencia a células totipotenciales capaces de autorrenovarse (dividirse indefinidamente), que no detienen su crecimiento al contactar unas con otras y tienen la capacidad de diferenciarse a tejidos de órganos muy variados. Distinguimos dos tipos:

- Células madre embrionarias: se obtienen de los embriones humanos precoces, donados por parejas que utilizan la fecundación in vitro para tener un hijo y que por haber conseguido ya el embarazo no los necesitan y no desean donarlos a otras parejas sino que prefieren que se utilicen en investigación. Solo existen en las primeras fases del desarrollo embrionario y son capaces de producir cualquier tipo de célula en el cuerpo. Bajo las condiciones adecuadas conservan la capacidad de dividir y hacer copias de sí mismas indefinidamente, por lo que los estudios científicos se encaminan a cómo generar a partir de las mismas cualquiera de los más de 200 tipos de células del cuerpo humano.

- Células madre adultas: derivadas de determinados tejidos, están presentes en adultos, niños, recién nacidos y fetos en desarrollo. Son más limitadas y especializadas que las células madres embrionarias porque tienen la capacidad para hacer solo uno o dos tipos de tejido. También su capacidad para reemplazarse es más limitada.

Ha sido posible reprogramar células adultas para comportarse como células madre embrionarias, las células IPS (célula madre pluripotente inducida), pero actualmente, a pesar de tratarse de un gran descubrimiento, no pueden ser utilizadas en pacientes porque el virus empleado para esa reprogramación predispone las células al cáncer.

Beneficios de la investigación con células madre: los últimos avances
Algunas de las posibilidades que se están estudiando son:

- Cura o mejora en diferentes patologías como la diabetes, el párkinson, el infarto de miocardio, enfermedades hepáticas, distrofias musculares, problemas de cicatrización, enfermedad de Crohn?

- Tratamientos de infertilidad a través, entre otras opciones, de la generación de esperma artificial a partir de células madre: lo que solventaría los problemas de infertilidad masculina de aquellos pacientes sometidos a quimioterapia o radioterapia, con problemas de cantidad o movilidad o varones azoospérmicos o con problemas reproductivos, que no tendrían que recurrir a donaciones de esperma para poder tener un hijo.

- Empleo de células madre adultas para regeneraciones en pacientes con insuficiencia cardíaca, problemas en la médula ósea, crecimiento de huesos y reparación de fracturas?

El debate ético asociado a la investigación con células madre
En muchos países (España entre ellos), no solo el empleo sino incluso la investigación con células madre ha estado prohibida hasta hace muy poco, motivo por el que los avances en este campo han estado limitados y ralentizados. Actualmente no solo los investigadores sino también muchas asociaciones pro-vida abogan por la utilización de células madre por el potencial que presentan para aliviar el sufrimiento de miles de personas. En Estados Unidos ya hay hospitales católicos que han manifestado su apuesta por la vida y su compromiso a promover las donaciones de sangre procedente del cordón umbilical y de la placenta a uno de los dos bancos de sangre de Nueva Jersey.  Los principios morales de nuestra tradición sanitaria reclaman que animemos esta donación, comentó Joseph W. Kukura, presidente del Catholic Health Care Partnership de Nueva Jersey.


En resumen:
Esta es una investigación que todavía se encuentra en fase de experimentación, aunque, abre un enorme campo de posibilidades  y aplicaciones para la misma.

Existen diferentes tipos de células madre como son: embrionarias y células adultas, cada una consiste en cosas diferentes y  sus especialidades también son diferentes.

Esta investigación tienes muchos beneficios para nosotros como la cura de enfermedades patológicas como es la diabetes, el párkinson, etc., también sirve para tratamientos de infertilidad para los hombres y para regeneraciones de pacientes con insuficiencia cardiaca.
En muchos países han estado prohibidas las investigaciones sobre las células madre, este es uno de los motivos mas fuertes de el porque la investigación de las células madres a sido tan decadente, sin embargo, existen lugares que apuestan todo por la vida y siguen estudiando las células madre.








Bibliografía:

No hay comentarios:

Publicar un comentario