Científicos de la Universidad de Ciencia Electrónica y Tecnología en China han compuesto una melodía a partir de la actividad neurológica del cerebro.
Cuando pensamos, nuestras neuronas desatan toda una serie de impulsos
eléctricos, unas ondas que se mueven por el cerebro y que pueden ser
registradas y transformadas en una grabación con todas las
características de la música. Los investigadores creen que, más allá de
la curiosidad científica, este tipo de estudios pueden servir para
ayudar a personas con estrés y ansiedad, para que puedan recuperar su
tranquilidad. Sus conclusiones se describen en la revista PLoS ONE.
Los investigadores utilizaron imágenes del encefalograma para crear los tonos y la duración de las notas, e imágenes de resonancia magnética para controlar su intensidad. Los sujetos con los que se trabajó fueron una mujer de 31 años y una niña de 14.
Una obra moderna
El estudio refleja dos tipos de ondas cerebrales (EEG y fMRI) para que
tono e intensidad se registraran por separado. Si bien quedan todavía
muchas pruebas como para que la aleatoriedad de las ondas puedan
representar una melodía capaz de competir en las listas de las emisoras
radiofónicas, el resultado es tan sorprendente que parece la obra de un
compositor moderno.
«Confiamos en que estos avances nos permitan desentrañar
parte de la verdad oculta del cerebro», afirman los neurocientíficos
Jing Lu y Yao Dezhong, autores del estudio. Los investigadores creen que
este tipo de experimentos pueden abrir una puerta hacia el
entendimiento completo de nuestro cerebro y conseguir que personas con
ansiedad puedan llegar a estados mentales de relajación mucho más
saludables.
En resumen:
En china
científicos han compuesto una melodía a partir de la actividad neurológica del
cerebro.
En nuestras
neuronas destacan todo tipo de impulsos eléctricos (lo cual es muy peculiar), que pueden ser
transformadas y registradas en una grabación con todas las características de
la música, estos tipos de estudios pueden servir para ayudar a personas con
estrés y ansiedad, para recuperar la tranquilidad.
Los
investigadores utilizaron imágenes del encefalograma para crear los tonos y la
duración de las notas.
¿Estos avances
nos permitirán diseñar parte de la verdad oculta del cerebro?
Bibliografía:
No hay comentarios:
Publicar un comentario