miércoles, 24 de abril de 2013

"Lo que marca la Diferencia"



Muchas personas creen que la actitud lo es todo en la vida y creer en eso en vez de ayudar, lastima más porque lo que sí se puede decir que lo es todo en la vida porque es lo que marca la diferencia ya sea negativa o positiva.

La actitud puede ser un sentimiento que se expresa por medio de la conducta porque las personas expresan todo lo que tienen por dentro hacia afuera y aunque lo traten de ocultar siempre saldrá porque la actitud siempre matiza todos los aspectos de la vida y no hay parte de la vida que no se afecte por la actitud, pero lo que hace un impacto en la actitud es el ambiente que nos rodea. Las persona llevan cargando por el resto de su vida todas las cicatrices de las experiencias que han tenido, pero esto es malo porque las personas heridas hieren a los demás con mucha facilidad, también lo que tiene un impacto en la actitud es la manera en que cada persona se ve porque es muy difícil ver algo positivo si se ven a sí mismos negativamente, siempre se debe de examinar cada etiqueta que se pongan así mismos porque cada una es una frontera o un límite que no nos permitirá cruzar. Lo que forma y mantiene la actitud son los pensamientos porque pueden formar un impacto muy grande, por ejemplo te puede levantar o dejar traer, puede trabajar para ti o en tu contra o puede hacer que seas exitoso o que fracases, por eso se debe de controlar la forma en que se siente o se actúa porque el pensamiento no se puede remover pero si se puede remplazar. La suma de todos los pensamientos constituye la actitud completa y a veces la mayoría de la gente quiere cambiar al mundo para así poder mejorar su vida sin saber que el mundo que deben de cambiar es el que llevan por dentro y para cambiar la vida se debe de asumir la responsabilidad por la actitud y hacer todo lo posible para que pueda funcionar porque no se puede desconectar la actitud de la realidad y esperar tener éxito por si solo y te puedes decepcionar porque eso no es cierto, las personas a veces confunden a la actitud que es la confianza con la aptitud que es la habilidad, por ejemplo si creen que pueden hacer algo, eso es actitud y si lo logran hacer es aptitud, ambas son necesaria para lograr tener éxito y para poder mejorar la actitud se necesita evaluar desde donde se encuentran y así puedes convertir a la actitud en la posesión más valiosa que se pueda tener pero solo si te responsabilizas reconociendo que puedes cambiar la manera de vivir manejándola, cultivándola y desarrollándola todos los días positivamente porque el 90% de los que han fracasado aún no habían sido derrotados en realidad ellos simplemente renuncian porque creen que no pueden, por eso deben cambiar pero si el cambio no cuesta nada entonces no es un verdadero cambio y deben de saber que lo que se dices de que el tiempo cambia las cosas no es cierto porque en realidad tú mismo la tienes que cambiar aunque a veces se tengan problemas pero se debe de saber que a veces no son problemas sino aprietos porque los problemas son las situaciones en las cuales se puede hacer algo al respecto, en cambio si no se puede hacer nada entonces es un aprieto, pero ni aun así se debe de dejar de intentar hacer lo que tú quieres, porque muchas veces se puede fracasar  y puede que realmente no sea tu culpa, pero lo que si será tu culpa es el no levantarte y los estudios dicen que el 95% de lo que se teme carece de base y si se sabe que las cosa van mal lo mejor será no continuar con ellas porque tarde o temprano recibiremos lo que esperamos y es bueno saber que el fracaso no es fracaso si se mejora la próxima vez porque el fracaso no significa que nunca vas a conseguir el éxito sino que solo quiere decir que va a llevar un poco más de tiempo así que lo que quieran hacer no lo hagan demasiado rápido porque el éxito debe juzgarse a diario por el número de semillas que se siembran no por la cosecha que se siega.


John C. Maxwell



No hay comentarios:

Publicar un comentario