¿Cómo puede
ser que un país como México: lleno de cultura, tradiciones e historia; que dice
que ha logrado bastante, no se ha enfocado en uno de los factores más
importantes: la Educación?
En estos
últimos días hemos visto o escuchado que algunos maestros, principalmente de
los estados de Guerrero, Oaxaca y Michoacán, se han manifestado en contra de la
nueva reforma educativa, pues aseguran que en vez de avanzar, esto entorpece la
educación.
Sabemos que
México no es el país con la mejor educación; pero será verdad que ¿esta reforma
no logra su objetivo?
Los
maestros inconformes con la nueva reforma, señalan que ésta no tiene su enfoque
crucial en la propia educación; en vez de ello, los maestros argumentan han y
están siendo juzgados a priori diciendo que ellos no quieren ser evaluados y
quieren cobrar sin trabajar.
Leyendo un
poco de la nueva reforma podemos observar que en ella no se señala que la
educación es gratuita, además de que se retirarían algunas materias, lo cual
haría que el aprendizaje sería más básico y menos completo; pero también
contiene que los maestros deben ser evaluados y que sólo aquellos mejor
preparados impartirán clases, estos son sólo algunos de los puntos del
documento.
Muchas
personas, más bien muchos de nosotros, hemos leído que éstos maestros
inconformes han tenido ya varios enfrentamientos con las autoridades y puede
surgir una cuestión, tal como: ¿Qué es un maestro con un tobo en la mano y una
bomba molotov en la otra? Bueno ésta pregunta se la formularon a un líder de la
CNTE y el respondió: Es un maestro en rebeldía, que se defiende con los
parámetros de lo que tiene ante la aprensión del sistema.
Si bien
sabemos esto aún no concluye; pero de lo que podemos estar seguros es que lo
educación en nuestro país debe mejorar, errare humanum est y es cierto que de
los errores se aprende; pero así como va la educación mexicana no es un buen
camino, muchas personas adultas aseguran que a posteriori la educación era
mejor, que enseñaban cosas que hoy ni se mencionan en las clases, afirman que
hasta los libros estaban mas completos.
Uno se
puede cuestionar: ¿Qué esta pasando? Tenemos más tecnología que antes, más
recursos, más fuentes de información y ¿la educación no mejora?
Una triste
respuesta puede ser que, de facto, como aseguran algunos: a los gobernantes les
conviene regir a un pueblo ignorante; pues así se obtiene mano de obra más
barata y es más sencillo de dominar.
Pero la
educación no sólo depende de las autoridades educativas (los que plantean el
programa que se enseñará) y de los maestros; ese es un error, al pensar en
educación se nos viene a la mente escuelas; pero la educación no es sólo eso,
ésta se divide en 2: una de ellas es la que se fomenta en la escuela por medio
de los profesores y otra se enseña en la casa, es cruel que en la actualidad
los padres crean que todo se les enseñará a sus hijos en la escuela, cuando
ellos deben de enseñar los valores y principios.
La nueva
reforma se concentra en la primera “división” de la educación mencionada, aun
así como podemos ver ésta aún le falta para poder satisfacer los problemas de
la educación; si México quiere mejorarla, ya que es un cimiento fundamental
para el país, debe de esforzarse mucho y para ello hay que poner todos algo de
nuestra parte, en especial de nosotros los jóvenes estudiantes del país, dixi.
Fuentes:
*Periodico
“La Voz”
*Revista
“Poceso”
*CB
noticias (canal de televisión)
*La Z
noticias (radio)
* Internet
Autor: López López Jazmin Kristtel
No hay comentarios:
Publicar un comentario